Obra: Concierto
Género: Danza interdisciplinar polifónica
Reseña: Una composición escénica donde confluyen danza, música en vivo y la sonoridad de los propios intérpretes, resultando en un opus sumamente ameno.
Es un desafío ir a ver danza contemporánea por diversos motivos: Hay menos obras en cartelera y tienen mucho menos difusión, por lo que obtener información de las presentaciones ya es una carrera de obstáculos de por sí. Además son espectáculos que necesitan mayor concentración y percepción; si se pestañea (o en un caso peor, se cabecea), algo se pierde y no siempre hay texto para usar como bastón guía. Aún así, y lanzándome a la aventura, he visto cosas muy atractivas (Partuza, Ludens), pero también he visto cosas que me han dado espasmos (UMA …ugh…).
En el caso de Concierto, es un trabajo que abarca más que danza solamente y se autodefine como una puesta en escena donde participantes de distintas áreas (actores, bailarines, músicos y un diseñador) deciden realizar un concierto a partir de la musicalidad que les ofrece sus propios cuerpos. Otra característica interesante es la participación de cantantes teloneros antes de que empiece la función, lo que colabora a que los espectadores hagan una suerte de precalentamiento estético. Las escenas durante la función se alternan entre dúo o tríos, que son interrumpidos e intervenidos por los demás integrantes, y secuencias grupales donde participan todos. Dentro de mis escenas favoritas están el trío de coristas de soul que sólo cantan al ser tocadas (una escena sumamente sensual) y el recital punketa de la fan de Myriam Hernández, con moshing incluido.
El escenario al inicio está repleto de diferentes instrumentos musicales, desde la siempre presente batería hasta el excéntrico Theremin, incluyendo una monona guitarra de juguete de Bob Esponja, que son despejados a medida que avanza la obra. Más adelante repletan el escenario con espantacucos, que con su luz de colores forman una dimensión hermosa -y desconocida- . El vestuario es variopinto, colorido y bastante gráfico, donde los intérpretes dan la sensación de imitar a distintas estrellas musicales pero sin atarlos a ningún ícono o tendencia en particular, lo que aumenta la curiosidad.
Hay un goce instintivo durante todo este Concierto, una sensación de un juego caótico y efervescente que no requiere de ninguna sobreexplicación. Sólo consiste en disfrutar el placer que produce la música y el sonido, donde se nota que los intérpretes lo pasan bien, lo que resulta agradablemente contagioso.
Recomendado para: Cualquiera que mueva los dedos al escuchar su música favorita. (¿Quién no hace eso? Cuando escucho el Totentanz de Liszt, hay gente que cree que me vino la chiripiolca.)
Categoría: «Highway Star»
Funciones: Última semana, jueves a domingo a las 20:00 hrs. hasta el 28 de Octubre en CIEC Centro de Investigación y Estudios Coreográficos (Santa Elena 1332). Entrada general $3000, estudiantes y 3ra edad $2000.
Ficha técnica:
Dirección: Ana Luz Ormazábal
Asistente de dirección: Matías Carvajal
Elenco: Jorge Carreño, Diana Carvajal, Hugo Castillo, Camila González, Camila Rojas, Macarena Rozic, Nicole Sazo, Natalia Suazo, Diego Nawrath.
Diseño Integral: Toro
Diseño gráfico: Ultrapop –Toro
Trailer: Patricio Soto-Aguilar
Producción: Daniela Orrego
P.D.: Aún me río del «YO NO CANTO EN INGLÉEEEEEEEEEEEES!»
genial!